martes, 15 de junio de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
DÍA MUJER. COCEMFE DENUNCIA LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFREN LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha denunciado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana, la situación de discriminación que siguen sufriendo las mujeres con discapacidad.
El manifiesto hecho público con motivo de este día indica que ni la sociedad ni los poderes públicos ni los movimientos feministas reconocen verdaderamente los intereses y necesidades de las ciudadanas con discapacidad.
"Las mujeres con discapacidad, por tanto, siguen quedando al margen de todos los movimientos de derechos humanos y permanecen en una posición de clara desventaja en la sociedad", afirma Cocemfe.
Esta situación, dice la confederación, hace que se considere "una necesidad urgente" poner en valor la capacidad de las mujeres con discapacidad para incrementar su autoconfianza, su poder y su autoridad, "de manera que puedan decidir en todos los aspectos que afectan a sus vidas".
"Para superar esta falta de equidad y las barreras que impiden a las féminas con discapacidad participar plena y equitativamente en la sociedad", Cocemfe reclama que los informes periódicos de los tratados de derechos humanos incluyan información sobre estas ciudadanas.
Del mismo modo, la entidad quiere que se establezcan mecanismos que permitan que las voces de estas mujeres se escuchen y que se apoyen y financien investigaciones a escala estatal y autonómica en cuestiones como las desventajas socioeconómicas, el factor rural, la violencia de género, la esterilización y el aborto forzados, entre otros aspectos.
El manifiesto hecho público con motivo de este día indica que ni la sociedad ni los poderes públicos ni los movimientos feministas reconocen verdaderamente los intereses y necesidades de las ciudadanas con discapacidad.
"Las mujeres con discapacidad, por tanto, siguen quedando al margen de todos los movimientos de derechos humanos y permanecen en una posición de clara desventaja en la sociedad", afirma Cocemfe.
Esta situación, dice la confederación, hace que se considere "una necesidad urgente" poner en valor la capacidad de las mujeres con discapacidad para incrementar su autoconfianza, su poder y su autoridad, "de manera que puedan decidir en todos los aspectos que afectan a sus vidas".
"Para superar esta falta de equidad y las barreras que impiden a las féminas con discapacidad participar plena y equitativamente en la sociedad", Cocemfe reclama que los informes periódicos de los tratados de derechos humanos incluyan información sobre estas ciudadanas.
Del mismo modo, la entidad quiere que se establezcan mecanismos que permitan que las voces de estas mujeres se escuchen y que se apoyen y financien investigaciones a escala estatal y autonómica en cuestiones como las desventajas socioeconómicas, el factor rural, la violencia de género, la esterilización y el aborto forzados, entre otros aspectos.
sábado, 6 de marzo de 2010
Dia de la Mujer Trabajadora
Cada año celebramos el Día de la Mujer y este año deseo felicitar a todas las mujeres españolas especialmente a las mujeres sordociegas.
En Cataluña hay muchas mujeres trabajadoras, con hijos, con padres y mi mayor preocupación es la falta de asistencia de éstas mujeres en las actividades que se organizan, debido a la sobreprotección por parte de muchos padres, o bien porque residen en lugares alejados de la ciudad y no pueden viajar por problemas de movilidad, entre otros, y éste es un tema alarmante porque debemos ayudarlas para que su calidad de vida mejore.
Para que la mujer sordociega pueda ser autónoma es muy importante que tengan una buena base educativa ya que sin ello difícilmente podrán acceder a un puesto de trabajo digno.
Además de acceder al mundo laboral, las mujeres sordociegas también podemos acceder a los estudios superiores y realizar las diferentes tareas domésticas, siempre y cuando nos proporcionen las herramientas oportunas para ello.
Cada vez son más las mujeres sordociegas que solicitan la Ley de Dependencia, ya que es muy importante poder tener una vida independiente y autónoma pero con los recursos necesarios como por ejemplo disponer de un/a asistente personal que nos ayude en el día a día y todo ello repercuta positivamente en su calidad de vida; como por ejemplo poder ir al gimnasio, algo que parece tan sencillo se hace muy complicado sin la ayuda de una tercera persona, y ello repercute negativamente en la salud física de la misma.
Actualmente en España somos más de 200 mujeres afiliadas a la Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE) y todas nos solidarizamos con el resto de mujeres sordociegas que se sienten desplazadas de la sociedad que les rodea, que están aisladas de su entorno comunicativo, a todas ellas quiero hacer llegar mi mensaje de solidaridad y apoyo incondicional.
Fue nuestra querida Marina Martín quien creó la comisión de la Mujer Sordociega de España, para poder unirnos con otras comunidades autónomas y poder colaborar con el fin de poder su calidad de vida.
Dicha comisión se creó en la Asamblea General de ASOCIDE, y fui elegida en Catalunya para representar a la comisión de la mujer sordociega en Cataluña.
En 1996 se celebraron las primeras Jornadas de la Mujer Sorda en Madrid, acto en el que estuve invitada por la Comisión de Mujer Sorda de CNSE para podre explicar la situación de la Mujer Sordociega. Gracias a ello aprendí mucho y me dio la oportunidad de poder ayudar a otras mujeres con problemas en la vida cotidiana, además participé en el 2009 en las Jornadas de la Mujer Sorda y Sordociega del Casal de Sords de Barcelona y confío poder seguir trabajando en pro de todas las mujeres sordociegas.
Este año he decidido crear un blog con información sobre la Mujer Sordociega
Mabel Asensi
Comisión de Mujer Sordociega de Asocide Catalunya
comisionmujersc.catalunya@gmail.com
En Cataluña hay muchas mujeres trabajadoras, con hijos, con padres y mi mayor preocupación es la falta de asistencia de éstas mujeres en las actividades que se organizan, debido a la sobreprotección por parte de muchos padres, o bien porque residen en lugares alejados de la ciudad y no pueden viajar por problemas de movilidad, entre otros, y éste es un tema alarmante porque debemos ayudarlas para que su calidad de vida mejore.
Para que la mujer sordociega pueda ser autónoma es muy importante que tengan una buena base educativa ya que sin ello difícilmente podrán acceder a un puesto de trabajo digno.
Además de acceder al mundo laboral, las mujeres sordociegas también podemos acceder a los estudios superiores y realizar las diferentes tareas domésticas, siempre y cuando nos proporcionen las herramientas oportunas para ello.
Cada vez son más las mujeres sordociegas que solicitan la Ley de Dependencia, ya que es muy importante poder tener una vida independiente y autónoma pero con los recursos necesarios como por ejemplo disponer de un/a asistente personal que nos ayude en el día a día y todo ello repercuta positivamente en su calidad de vida; como por ejemplo poder ir al gimnasio, algo que parece tan sencillo se hace muy complicado sin la ayuda de una tercera persona, y ello repercute negativamente en la salud física de la misma.
Actualmente en España somos más de 200 mujeres afiliadas a la Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE) y todas nos solidarizamos con el resto de mujeres sordociegas que se sienten desplazadas de la sociedad que les rodea, que están aisladas de su entorno comunicativo, a todas ellas quiero hacer llegar mi mensaje de solidaridad y apoyo incondicional.
Fue nuestra querida Marina Martín quien creó la comisión de la Mujer Sordociega de España, para poder unirnos con otras comunidades autónomas y poder colaborar con el fin de poder su calidad de vida.
Dicha comisión se creó en la Asamblea General de ASOCIDE, y fui elegida en Catalunya para representar a la comisión de la mujer sordociega en Cataluña.
En 1996 se celebraron las primeras Jornadas de la Mujer Sorda en Madrid, acto en el que estuve invitada por la Comisión de Mujer Sorda de CNSE para podre explicar la situación de la Mujer Sordociega. Gracias a ello aprendí mucho y me dio la oportunidad de poder ayudar a otras mujeres con problemas en la vida cotidiana, además participé en el 2009 en las Jornadas de la Mujer Sorda y Sordociega del Casal de Sords de Barcelona y confío poder seguir trabajando en pro de todas las mujeres sordociegas.
Este año he decidido crear un blog con información sobre la Mujer Sordociega
Mabel Asensi
Comisión de Mujer Sordociega de Asocide Catalunya
comisionmujersc.catalunya@gmail.com
Dia de la Mujer Trabajadora (escrito por Mª Jesús)
Hoy es un día muy espeical para nosotras. Es el día que los políticos y la Sociedad ha designado como:
día de la mujer.
Pero aún más especial es este día cuando se trata de unirnos todas las mujeres sordociegas, y poder decir a los cuatro vientos, que hoy es
el día de la mujer sordociega.
Creo que deberíamos pedir a las Instituciones públicas y privadas que se nos reconociera el derecho a celebrar nuestro propio día.
Porque si bien es cierto que como simples mujeres, ciudadanas de a pie, podemos reivindicar ciertos derechos y reconocimientos, como por ejemplo el derecho al trabajo, a la igualdad de condiciones con el hombre, al aborto, a l ano violencia, etc., nosotras, las mujeres sordociegas, tenemos otros derechos muy especiales que reivindicar:
Derecho a la ley de dependencia. Derecho a participar con ayuda tecnológica y humana, en todo acto social, público o privado, para darnos a conocer, para fomentar nuestra actividad cultural o recreativa...
derecho a manifestarnos en todo aquello que creamos conveniente, y que se nos escuche como a cualquier otra mujer sin minusvalía...
Por ello, compañeras, es por lo que este día de la mujer sordociega sería muy importante para nosotras en caso de poder llegarse a celebrar.
Espero que la próxima Comisión de la mujer sordociega que creará asocide pueda luchar por este día.
Mientras tanto, te felicito, mujer, seas sordociega o no, y te abrazo fraternalmente en este nuestro día.
Mª Jesús Cañamares.
día de la mujer.
Pero aún más especial es este día cuando se trata de unirnos todas las mujeres sordociegas, y poder decir a los cuatro vientos, que hoy es
el día de la mujer sordociega.
Creo que deberíamos pedir a las Instituciones públicas y privadas que se nos reconociera el derecho a celebrar nuestro propio día.
Porque si bien es cierto que como simples mujeres, ciudadanas de a pie, podemos reivindicar ciertos derechos y reconocimientos, como por ejemplo el derecho al trabajo, a la igualdad de condiciones con el hombre, al aborto, a l ano violencia, etc., nosotras, las mujeres sordociegas, tenemos otros derechos muy especiales que reivindicar:
Derecho a la ley de dependencia. Derecho a participar con ayuda tecnológica y humana, en todo acto social, público o privado, para darnos a conocer, para fomentar nuestra actividad cultural o recreativa...
derecho a manifestarnos en todo aquello que creamos conveniente, y que se nos escuche como a cualquier otra mujer sin minusvalía...
Por ello, compañeras, es por lo que este día de la mujer sordociega sería muy importante para nosotras en caso de poder llegarse a celebrar.
Espero que la próxima Comisión de la mujer sordociega que creará asocide pueda luchar por este día.
Mientras tanto, te felicito, mujer, seas sordociega o no, y te abrazo fraternalmente en este nuestro día.
Mª Jesús Cañamares.
JORNADES APRELS´10
Os hacemos llegar la primera información de las jornadas APRELS'10 que se celebraran a la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona los días 25 y 26 de marzo de 2010. En estas jornadas se inagurará oficialmente el espacio de investigación APRELS de Mundet. La asistencia es gratuita y está abierto a todo el público.
Para ver el programa visite la web.
http://personales.ya.com/difusord6/aprels10.pdf
Difusord.
viernes, 5 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
Entrevista con Gennet Corcuera "La Vanguardia"
Gennet Corcuera, primera sordociega universitaria en España
"Ser sordociega no importa, lo que importa es que soy feliz"
La Vanguardia, , 2008-12-01
Tengo 27 años. Nací en Etiopía y vivo en Madrid desde los siete años. Soy sordomuda y ciega. Estudio segundo curso de magisterio. He tenido novio, pero ahora mismo no. ¿Política? Buena gestión. Creo en Dios y soy católica. Me gusta hacer ganchillo, chatear, pasear y dormir.
VÍCTOR-M. AMELA
¿Y por qué quiere usted entrevistarme?
¡Es la primera sordociega universitaria en España!
Ah, sí. ¿Qué quiere saber?
¿Oye usted algo?
Nada.
¿Ve algo?
Algo de luz y borrosas manchas de colores.
¿Y cómo consigue estudiar?
Con textos en braille.
¿Cómo le examinan los profesores?
Con las preguntas traducidas al braille, y mis respuestas en braille, que les traducen a los profesores.
¿Por qué estudia magisterio?
Porque quiero ser profesora de educación especial para ayudar a niños sordociegos.
¿Ser sordociega no será una barrera insalvable para ser docente?
Yo sigo estudiando con la ilusión de enseñar un día a esos niños, y lo conseguiré de algún modo.
¿Desde cuándo es usted sordociega?
Nací sordomuda. Y me quedé ciega siendo muy niña, cuando vagaba por las calles de Wolo, en Etiopía…
¿Vivía en las calles?
No sé si mis padres me abandonaron o si la guerra los mató… No lo sé. Sé que me quedé sola por la calle. Era sordomuda, no podía comunicarme. Aprendí a imitar gestos para pedir comida y bebida. Una infección, luego, me dejó ciega. Me caía, me golpeaba, me hacía siempre daño… Y lloraba.
¿Qué recuerda más de aquellos días?
Que de pronto no sabía dónde estaba. Me perdía, y sentía mucho miedo. ¡Y gritaba, gritaba…! Entonces aparecía alguien, me ayudaba y me calmaba. Hasta que me recogieron unas monjas católicas en su orfanato.
¿Quién la trajo a España?
Un día llegó allí una española, Carmen Corcuera. Su hija y su yerno trabajaban como diplomáticos en la capital de Etiopía. Como voluntaria, Carmen ayudó a las monjas. Le apenó ver que los otros niños me pegaban por ser sordociega… Decidió adoptarme y traerme a España. Llegué con siete años.
¿Qué sintió usted cuando lo supo?
Yo sólo me enteré de que me vestían con ropa nueva y me llevaban.
¿Qué le gustó más de España?
La comida, los juegos, los juguetes y las manualidades para coser la ropa y hacer vestiditos de punto para los muñecos…
¿Alguna vez ha pensado que Dios ha sido injusto con usted?
¿Por ser sorda, muda y ciega?
Por eso.
Ser o no ser sordomuda o ciega no es muy importante: no tiene nada que ver con ser feliz o no.
¿Es feliz?
Sí, me siento muy feliz. ¡Y esto sí es lo importante!
…
Mi discapacidad no me hace sufrir. Puedo estudiar, ¡puedo comunicarme!, puedo esforzarme, encuentro soluciones, tengo posibilidades…
¿Cuál es el lado malo?
Me marginan por mi discapacidad. Y viajo en metro y es peligroso… Y los que mandan nunca piensan en los sordociegos.
¿Qué sintió al saber que era la primera sordociega universitaria en España?
Primero, felicidad. Ahora estoy un poco agobiada porque me dan mucho trabajo las seis asignaturas en las que me he matriculado.
¿Tardará lo mismo en terminar la carrera que los demás matriculados?
Necesitaré más tiempo. Cada curso lo hago en dos años.
¿Qué le diría a un joven que, teniendo vista y oído, prefiere no estudiar?
¿Yo? ¡Nada! Las decisiones de cada uno deben respetarse. Si esa persona fuese muy amiga, le daría mi opinión en confianza…
Con vista y oído, ¡sería catedrática!
Deje, deje, que eso supone más trabajo.
¿Qué lecturas prefiere?
Libros de historia, de recetas (me gusta cocinar) y de biología. Y me gusta mucho escribir mis sueños a modo de cuentos.
¿De qué se siente más satisfecha?
De ser independiente con las nuevas tecnologías: ordenador, Braille Lite, teléfono móvil, EasyLink…
¿Tiene amigos y amigas? ¿Cómo se comunica con ellos?
Con lenguaje dactilológico, con tablilla de comunicación, ordenador y mensajes de móvil, con un centro de intermediación.
¿Le gustaría casarse, tener familia?
El futuro lo dirá.
¿Cuál es su mayor sueño de futuro?
Vivir sola en una casa…, o con mi pareja. Y con un trabajo de profesora particular para las personas sordociegas como yo.
¿Qué sería hoy de usted si no hubiese salido de Etiopía?
Viviría en el orfanato, sin saber hablar, escribir ni leer. Allí no existen los medios para enseñar todo eso.
¿A qué personas admira más?
A mi madre, Carmen, una persona muy valiente. Me adoptó siendo sordociega ¡sin poder comunicarse conmigo! Y aquí buscó a especialistas, aprendió a comunicarse conmigo… ¡La quiero muchísimo!
Si mañana usted oyese y viese, ¿qué es lo primero que haría?
No lo sé, me cuesta mucho imaginar eso… Me gustaría ver la tele, ver fotos, leer en tinta, ver dibujos, pasear viendo el paisaje… Y me encantaría escuchar voces de personas, y radios…
Dactilología
Impresiona ver cómo mueve las manos a velocidad asombrosa: así habla. Su amiga Juani Álvarez(que no es ciega ni sordomuda, pero estudió este lenguaje dactilológico) mira esas manos y traduce lo que dice Gennet. Yo pregunto, Juani mueve sus manos, Gennet se las toca… y nos entendemos. ¡Lástima que no haya una cámara de televisión que asista a este fascinante espectáculo de comunicación humana! Gennet levanta el mundo con el tacto. Transmite placidez, entereza e inteligencia. El ser humano habita más allá de los sentidos. Ha estado en Barcelona de la mano de la Fundación ONCE para la atención de personas sordociegas, 6.000 en España, ¡de las que podemos aprender mucho!
"Ser sordociega no importa, lo que importa es que soy feliz"
La Vanguardia, , 2008-12-01
Tengo 27 años. Nací en Etiopía y vivo en Madrid desde los siete años. Soy sordomuda y ciega. Estudio segundo curso de magisterio. He tenido novio, pero ahora mismo no. ¿Política? Buena gestión. Creo en Dios y soy católica. Me gusta hacer ganchillo, chatear, pasear y dormir.
VÍCTOR-M. AMELA
¿Y por qué quiere usted entrevistarme?
¡Es la primera sordociega universitaria en España!
Ah, sí. ¿Qué quiere saber?
¿Oye usted algo?
Nada.
¿Ve algo?
Algo de luz y borrosas manchas de colores.
¿Y cómo consigue estudiar?
Con textos en braille.
¿Cómo le examinan los profesores?
Con las preguntas traducidas al braille, y mis respuestas en braille, que les traducen a los profesores.
¿Por qué estudia magisterio?
Porque quiero ser profesora de educación especial para ayudar a niños sordociegos.
¿Ser sordociega no será una barrera insalvable para ser docente?
Yo sigo estudiando con la ilusión de enseñar un día a esos niños, y lo conseguiré de algún modo.
¿Desde cuándo es usted sordociega?
Nací sordomuda. Y me quedé ciega siendo muy niña, cuando vagaba por las calles de Wolo, en Etiopía…
¿Vivía en las calles?
No sé si mis padres me abandonaron o si la guerra los mató… No lo sé. Sé que me quedé sola por la calle. Era sordomuda, no podía comunicarme. Aprendí a imitar gestos para pedir comida y bebida. Una infección, luego, me dejó ciega. Me caía, me golpeaba, me hacía siempre daño… Y lloraba.
¿Qué recuerda más de aquellos días?
Que de pronto no sabía dónde estaba. Me perdía, y sentía mucho miedo. ¡Y gritaba, gritaba…! Entonces aparecía alguien, me ayudaba y me calmaba. Hasta que me recogieron unas monjas católicas en su orfanato.
¿Quién la trajo a España?
Un día llegó allí una española, Carmen Corcuera. Su hija y su yerno trabajaban como diplomáticos en la capital de Etiopía. Como voluntaria, Carmen ayudó a las monjas. Le apenó ver que los otros niños me pegaban por ser sordociega… Decidió adoptarme y traerme a España. Llegué con siete años.
¿Qué sintió usted cuando lo supo?
Yo sólo me enteré de que me vestían con ropa nueva y me llevaban.
¿Qué le gustó más de España?
La comida, los juegos, los juguetes y las manualidades para coser la ropa y hacer vestiditos de punto para los muñecos…
¿Alguna vez ha pensado que Dios ha sido injusto con usted?
¿Por ser sorda, muda y ciega?
Por eso.
Ser o no ser sordomuda o ciega no es muy importante: no tiene nada que ver con ser feliz o no.
¿Es feliz?
Sí, me siento muy feliz. ¡Y esto sí es lo importante!
…
Mi discapacidad no me hace sufrir. Puedo estudiar, ¡puedo comunicarme!, puedo esforzarme, encuentro soluciones, tengo posibilidades…
¿Cuál es el lado malo?
Me marginan por mi discapacidad. Y viajo en metro y es peligroso… Y los que mandan nunca piensan en los sordociegos.
¿Qué sintió al saber que era la primera sordociega universitaria en España?
Primero, felicidad. Ahora estoy un poco agobiada porque me dan mucho trabajo las seis asignaturas en las que me he matriculado.
¿Tardará lo mismo en terminar la carrera que los demás matriculados?
Necesitaré más tiempo. Cada curso lo hago en dos años.
¿Qué le diría a un joven que, teniendo vista y oído, prefiere no estudiar?
¿Yo? ¡Nada! Las decisiones de cada uno deben respetarse. Si esa persona fuese muy amiga, le daría mi opinión en confianza…
Con vista y oído, ¡sería catedrática!
Deje, deje, que eso supone más trabajo.
¿Qué lecturas prefiere?
Libros de historia, de recetas (me gusta cocinar) y de biología. Y me gusta mucho escribir mis sueños a modo de cuentos.
¿De qué se siente más satisfecha?
De ser independiente con las nuevas tecnologías: ordenador, Braille Lite, teléfono móvil, EasyLink…
¿Tiene amigos y amigas? ¿Cómo se comunica con ellos?
Con lenguaje dactilológico, con tablilla de comunicación, ordenador y mensajes de móvil, con un centro de intermediación.
¿Le gustaría casarse, tener familia?
El futuro lo dirá.
¿Cuál es su mayor sueño de futuro?
Vivir sola en una casa…, o con mi pareja. Y con un trabajo de profesora particular para las personas sordociegas como yo.
¿Qué sería hoy de usted si no hubiese salido de Etiopía?
Viviría en el orfanato, sin saber hablar, escribir ni leer. Allí no existen los medios para enseñar todo eso.
¿A qué personas admira más?
A mi madre, Carmen, una persona muy valiente. Me adoptó siendo sordociega ¡sin poder comunicarse conmigo! Y aquí buscó a especialistas, aprendió a comunicarse conmigo… ¡La quiero muchísimo!
Si mañana usted oyese y viese, ¿qué es lo primero que haría?
No lo sé, me cuesta mucho imaginar eso… Me gustaría ver la tele, ver fotos, leer en tinta, ver dibujos, pasear viendo el paisaje… Y me encantaría escuchar voces de personas, y radios…
Dactilología
Impresiona ver cómo mueve las manos a velocidad asombrosa: así habla. Su amiga Juani Álvarez(que no es ciega ni sordomuda, pero estudió este lenguaje dactilológico) mira esas manos y traduce lo que dice Gennet. Yo pregunto, Juani mueve sus manos, Gennet se las toca… y nos entendemos. ¡Lástima que no haya una cámara de televisión que asista a este fascinante espectáculo de comunicación humana! Gennet levanta el mundo con el tacto. Transmite placidez, entereza e inteligencia. El ser humano habita más allá de los sentidos. Ha estado en Barcelona de la mano de la Fundación ONCE para la atención de personas sordociegas, 6.000 en España, ¡de las que podemos aprender mucho!
domingo, 28 de febrero de 2010
Gennet, la primera sordociega total en la universidad
HA SUPERADO LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD
GENNET CORCUERA, PRIMERA SORDOCIEGA QUE ESTUDIARÁ EN UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
EFE
Gennet Corcuera es la primera sordociega de nacimiento que ingresará en una universidad española, una meta que ha alcanzado venciendo miedos y con mucho esfuerzo, ayudada por mediadores, compañeros y profesores. "Espero que mi caso anime a otros y abra la sociedad a la sordoceguera", ha dicho en una entrevista.
Gennet nació hace 25 años en Etiopía, donde vivió junto a su familia dos años, hasta que sus padres la dejaron en un orfanato de monjas, donde era la única sordociega; allí sufrió mucho y afrontó diversas enfermedades.
Salió cuando una mujer española que visitó el orfanato convenció a las religiosas para que le permitieran adoptar a la pequeña y la trajo a Madrid, donde vive desde entonces.
Gennet Corcuera recuerda de aquellos años que "no sabía lenguaje de signos y no sabía cómo comunicarme, pero percibía cosas malas" de un país "con mucha pobreza, guerras y poca comida", explica en una conversación que ha mantenido con la ayuda de Raquel, que durante la entrevista se ha convertido en los ojos, la voz y los oídos de la joven.
Siempre necesita de un mediador para comunicarse porque se expresa a través del lenguaje de signos apoyado. Así, para hacer esta entrevista, Raquel le toma las manos para, a través del tacto, formularle las preguntas, a las que ella contesta en el lenguaje de signos tradicional.
El miedo inicial
Gennet llegó a España a los 7 años y poco después empezó a estudiar en el colegio de la ONCE Antonio Vicente Mosquete, donde aprendió a expresarse, a leer en braille y a utilizar el lenguaje dactilológico y oral a través de una logopeda.
Hasta finalizar la E.S.O., compartió aulas con estudiantes sordociegos, pero el bachillerato lo realizó en el instituto Leandro Fernández Moratín, en Pastrana (Guadalajara), donde, por primera vez, compartió aulas con estudiantes y profesores ajenos al sistema de educación especial para discapacitados.
"Al principio tenía muchísimo miedo", admite, pero una vez que finalizó el primer curso, siempre con ayuda de un mediador en clase, se sintió "mucho más contenta", sobre todo porque muchos de sus compañeros aprendieron a comunicarse con ella.
El segundo curso de bachillerato "fue mucho más difícil" y llegó a pensar en "dejarlo todo". "Tuve que dividir los cursos en dos, recibía clases de apoyo de los profesores por la tarde. Estaba cansadísima, pero la ONCE me pidió por favor que continuara".
Este año ha pasado las pruebas de Selectividad con una nota más que buena, 7,28, pasando "las mismas preguntas y los mismos exámenes" que sus compañeros, si bien disponía de más tiempo porque ella "tenía que contestar con el Braille Lite", un sistema que permite la escritura y la revisión oral de lo escrito para personas invidentes.
Su referente: Hellen Keller
Ahora se enfrenta, como tantos otros jóvenes, a la elección de una carrera universitaria, pero aún no sabe cual. "Me gustaría Educación Social", sostiene, pero lo que sí tiene "claro" es que no va "a estar nerviosa" porque espera algo "parecido" a su experiencia en el instituto.
Uno de los grandes recursos con los que Gennet cuenta para salvar obstáculos es Internet, una red a la que da "las gracias" por darle la oportunidad de estudiar y comunicarse. El sistema de la línea braille le "interpreta lo que dice el ordenador", por lo que puede "usar el messenger, mandar correos electrónicos, hacer ejercicios y buscar información" como cualquier otro internauta.
Gennet quiere terminar la conversación rememorando la figura de Hellen Keller e instando a la gente a aprender de esta sordociega estadounidense que logró convertirse en escritora, oradora y activista política a comienzos del siglo XX.
Como ella, Gennet espera convertirse en un referente para los 6.000 sordociegos españoles y está segura de que su caso "va a animarles a hacer" lo que ella y a "abrir la sociedad a la sordoceguera, como hicieron conmigo en el instituto", apunta.
GENNET CORCUERA, PRIMERA SORDOCIEGA QUE ESTUDIARÁ EN UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
EFE
Gennet Corcuera es la primera sordociega de nacimiento que ingresará en una universidad española, una meta que ha alcanzado venciendo miedos y con mucho esfuerzo, ayudada por mediadores, compañeros y profesores. "Espero que mi caso anime a otros y abra la sociedad a la sordoceguera", ha dicho en una entrevista.
Gennet nació hace 25 años en Etiopía, donde vivió junto a su familia dos años, hasta que sus padres la dejaron en un orfanato de monjas, donde era la única sordociega; allí sufrió mucho y afrontó diversas enfermedades.
Salió cuando una mujer española que visitó el orfanato convenció a las religiosas para que le permitieran adoptar a la pequeña y la trajo a Madrid, donde vive desde entonces.
Gennet Corcuera recuerda de aquellos años que "no sabía lenguaje de signos y no sabía cómo comunicarme, pero percibía cosas malas" de un país "con mucha pobreza, guerras y poca comida", explica en una conversación que ha mantenido con la ayuda de Raquel, que durante la entrevista se ha convertido en los ojos, la voz y los oídos de la joven.
Siempre necesita de un mediador para comunicarse porque se expresa a través del lenguaje de signos apoyado. Así, para hacer esta entrevista, Raquel le toma las manos para, a través del tacto, formularle las preguntas, a las que ella contesta en el lenguaje de signos tradicional.
El miedo inicial
Gennet llegó a España a los 7 años y poco después empezó a estudiar en el colegio de la ONCE Antonio Vicente Mosquete, donde aprendió a expresarse, a leer en braille y a utilizar el lenguaje dactilológico y oral a través de una logopeda.
Hasta finalizar la E.S.O., compartió aulas con estudiantes sordociegos, pero el bachillerato lo realizó en el instituto Leandro Fernández Moratín, en Pastrana (Guadalajara), donde, por primera vez, compartió aulas con estudiantes y profesores ajenos al sistema de educación especial para discapacitados.
"Al principio tenía muchísimo miedo", admite, pero una vez que finalizó el primer curso, siempre con ayuda de un mediador en clase, se sintió "mucho más contenta", sobre todo porque muchos de sus compañeros aprendieron a comunicarse con ella.
El segundo curso de bachillerato "fue mucho más difícil" y llegó a pensar en "dejarlo todo". "Tuve que dividir los cursos en dos, recibía clases de apoyo de los profesores por la tarde. Estaba cansadísima, pero la ONCE me pidió por favor que continuara".
Este año ha pasado las pruebas de Selectividad con una nota más que buena, 7,28, pasando "las mismas preguntas y los mismos exámenes" que sus compañeros, si bien disponía de más tiempo porque ella "tenía que contestar con el Braille Lite", un sistema que permite la escritura y la revisión oral de lo escrito para personas invidentes.
Su referente: Hellen Keller
Ahora se enfrenta, como tantos otros jóvenes, a la elección de una carrera universitaria, pero aún no sabe cual. "Me gustaría Educación Social", sostiene, pero lo que sí tiene "claro" es que no va "a estar nerviosa" porque espera algo "parecido" a su experiencia en el instituto.
Uno de los grandes recursos con los que Gennet cuenta para salvar obstáculos es Internet, una red a la que da "las gracias" por darle la oportunidad de estudiar y comunicarse. El sistema de la línea braille le "interpreta lo que dice el ordenador", por lo que puede "usar el messenger, mandar correos electrónicos, hacer ejercicios y buscar información" como cualquier otro internauta.
Gennet quiere terminar la conversación rememorando la figura de Hellen Keller e instando a la gente a aprender de esta sordociega estadounidense que logró convertirse en escritora, oradora y activista política a comienzos del siglo XX.
Como ella, Gennet espera convertirse en un referente para los 6.000 sordociegos españoles y está segura de que su caso "va a animarles a hacer" lo que ella y a "abrir la sociedad a la sordoceguera, como hicieron conmigo en el instituto", apunta.
El Blog de Lidia
Lidia ha escrito su blog llena de alegrias y experiencias vivencias.
http://lidialeon.spaces.live.com/
Le agradecemos su visita.
http://lidialeon.spaces.live.com/
Le agradecemos su visita.
Lidia Leon, la escritora sordociega catalana
Lidia acaba de publicar un libro sobre su experiencia con la NF2. A lo largo de la evolución de esta enfermedad ha ido perdiendo progresivamente audición, visión y movilidad, lo cual no le ha impedido ser la primera persona sordociega en España que ha publicado un libro. Eso nos demuestra aún más la decisión que caracteriza a Lidia (y a otros afectados de NF2). Esperamos que este libro, en que Lidia narra su experiencia más personal con la enfermedad, sirva de ejemplo de voluntad y de valor para otros.
Toda una experiencia queda reflejada en este libro.
Actualmente tengo 29 años de edad, y vivo satisfecha de haber logrado muchos de los objetivos que me voy proponiendo en el transcurso de mi vida, desde la aparición de la enfermedad.
Una enfermedad difícil y dura, que en contrapartida me ha hecho crecer en muchos aspectos y valorar la vida y tener mayor ilusión por ella.
"Resultado Final"
Lidia León Esteban
Editorial Miguel Salvatella S.A.
Toda una experiencia queda reflejada en este libro.
Actualmente tengo 29 años de edad, y vivo satisfecha de haber logrado muchos de los objetivos que me voy proponiendo en el transcurso de mi vida, desde la aparición de la enfermedad.
Una enfermedad difícil y dura, que en contrapartida me ha hecho crecer en muchos aspectos y valorar la vida y tener mayor ilusión por ella.
"Resultado Final"
Lidia León Esteban
Editorial Miguel Salvatella S.A.
Clara Mª Victoria, la primera actriz sordociega española
VIVIR CON SORDOCEGUERA
¡Hola! Buenos días a todos los participantes y organizadores de esta IV Conferencia Estatal. Quisiera haceros llegar mi opinión sobre lo que es vivir con sordoceguera.
Me llamo Clara Mª Victoria y mi signo es (…). Soy sordociega total y de Valencia, ciudad en la que vivo. Nací sorda y mi infancia transcurrió todo lo normalmente que la falta de este sentido hizo posible, y nunca me sentí desgraciada por ser sorda.
A los 13 años me quedé ciega por un desprendimiento de retina y ese suceso sí que marcó mi vida. Fue un cambio brusco que tardé en asimilar. Mi familia aprendió dactilología para poder comunicarse conmigo en la palma de la mano y mis amigos sordos me cogían las manos para comunicarnos por medio del lenguaje de signos apoyado. También mis padres, mis hermanos y algunos de mis amigos aprendieron el Sistema Braille para cartearse conmigo cuando estaba interna en un colegio fuera de Valencia.
Poco a poco fui aceptando mi situación. Comprendí que, aun siendo sordociega, podía hacer muchas cosas, seguir estudiando, ser útil a los demás, leer y ampliar mi vocabulario lo más posible, y también aspirar, por qué no, a un puesto de trabajo que me hiciera sentirme realizada.
Aprendí el Sistema Braille empezando con pauta y punzón, después con máquina Perkins, más tarde aprendí a manejar el ordenador Braille-Lite, la impresora Braille y la disquetera. También he visto otros aparatos muy útiles para personas sordociegas como el Teléfono-Braille o el correo electrónico en Braille… ¡Qué guay!
Es cierto que a nosotros nos cuesta más que a los demás conseguir esto, pero lo importante es continuar, no desanimarse, volver a intentarlo si se fracasa alguna vez. Si así lo hacéis, veréis como no es tan pesado ser sordociego.
Este verano termino unos estudios de Quiromasaje que durante dos años he realizado en una academia privada de Valencia, donde me dijeron que yo he sido la primera alumna sordociega que han tenido. Me sentí muy orgullosa, me integré muy bien con mis compañeros y profesores y les bauticé los signos de sus nombres para saber quien era cada uno. El curso de Quiromasaje es muy bonito porque aprendes mucho de Anatomía y Fisiología… ¡Me encanta dar masajes a la gente! En mi casa practico con mis familiares o con amigos o amigas míos y de mi hermano.
Claro que, para realizar todas estas cosas, necesitamos de una ayuda importante como es la de los guías-intérpretes que tanto hacen por nosotros. La O.N.C.E. está tomando mucho interés en nuestro colectivo, cosa que agradecemos, y también las Federaciones de Sordos aportan su colaboración. Soy la socia número 9 de ASOCIDE y el año pasado me nombraron Delegada Territorial de ASOCIDE en la Comunidad Valenciana, lo cual es una nueva experiencia para mí que me llena de orgullo y a la vez me responsabiliza para tratar de ayudar lo máximo posible a todos los sordociegos valencianos.
Al principio me pareció una tarea un poco difícil porque no tenía experiencia, pero luego me ilusioné pensando que se podían organizar muchos actos, tanto culturales como recreativos, para que tomaran parte todos los sordociegos valencianos. Yo opino que todas las delegaciones territoriales de las comunidades autónomas deben crear comisiones de sordociegos para colaborar con los delegados y aportar sus ideas en reuniones en los locales de la O.N.C.E.
Somos sordociegos y tenemos que vivir con nuestra sordoceguera lo mejor posible. Os animo a tener siempre ilusión por las cosas y no deprimirnos. Me gusta mucho viajar. He estado en países como Inglaterra, Holanda, Francia o Portugal. Mi último viaje al extranjero fue a Cuba, que me gustó mucho, fue una experiencia muy bonita.
Yo espero que esta IV Conferencia Estatal de ASOCIDE marque “un antes y un después” de nuestro colectivo, que se pongan más medios a nuestro alcance para realizar todas nuestras actividades, ya sean laborales o recreativas. Que nuestra sordoceguera no sea un obstáculo, sino un estímulo para seguir adelante. Todos juntos y esforzándonos lo podemos hacer.
Agradezco también a Daniel Álvarez su entusiasta trabajo en beneficio de todos nosotros y a todas las personas que colaboran en nuestro proyecto. A mí me tenéis a vuestra disposición si queréis preguntarme o aclarar algo, cosa que podremos hacer en el taller “vivir con sordoceguera”.
Un abrazo a todos,
CLARA Mª VICTORIA PECHUÁN
Ex-Delegada Territorial de ASOCIDE C.V.
MIS PRIMEROS PINITOS EN EL MUNDO DEL CINE
¡Hola a todos! Soy Clara Mª Victoria, Delegada Territorial de ASOCIDE en la Comunidad Valenciana, y voy a contaros la maravillosa experiencia que he tenido recientemente, durante los dos primeros fines de semana del mes de febrero de 2002.
Para deciros como empezó todo tengo que mencionar dos nombres: Quique y Juana. Ellos son amigos y son quienes me meten en todo este lío. Y conmigo arrastran a Amparo, mi guía-intérprete y secretaria, que estaba en el momento y en el lugar oportuno. Quique es mi hermano, es actor profesional (y muy bueno, por cierto) y Juana es la directora y escritora del guión que luego se iba a convertir, tras muchas horas de trabajo, en un cortometraje.
Me enorgullece deciros que el corto se llama como yo, Clara. Y se llama así porque cuenta la historia de una persona como yo que, pese a sus limitaciones sensoriales, demuestra que puede llevar una vida tan plena como la de la gente “normal”. Todo parece un sueño, algo irreal, pero poco a poco se van concretando las cosas.
Por fin llega el día de empezar a rodar. ¡Qué nervios! Son muchas horas de rodaje. Tardan mucho en montar todo ese montón de aparatos que lleva el equipo técnico: cámaras, focos… Sesiones de maquillaje, peluquería… ¡Hasta manicura! ¿Lo mejor? El catering. ¡Qué bueno está todo! Ya me lo había advertido Quique: “¡Ya verás qué bien se come…!”
“¡Silencio, se rueda! ¿Combo…? Graba. ¿Cámara…? Graba. ¿Sonido…? Graba. Claqueta: Clara, Secuencia 2, plano 3b, toma 1… ¡Acción…! ¡…Corten! Es buena… Pero vamos a repetir”.
Y yo me pregunto: si es buena, ¿por qué se repite? Y así una tras otra, hasta no sé cuántas veces… pero vale la pena. Dicen que salgo bien en pantalla, memoria no me falta (cosa que no le pasa a la pobre Amparo… ¡Ja, ja, ja!).
Ahora a esperar el montaje. ¡Ah…! Y he conocido a un actor famoso que ha colaborado desinteresadamente en el corto: Emilio Gutiérrez Caba, que dos días antes de rodar con nosotros había recibido su segundo goya consecutivo al mejor actor de reparto por la película “El cielo abierto”, de Miguel Albadalejo. El año anterior se lo habían dado por “La comunidad”, de Alex de la Iglesia. Y mi hermano, que es un cachondo, mientras se cambiaban de ropa después de rodar la escena que habían tenido juntos, le dijo que el año que viene le darán el tercero seguido como integrante de este corto. Él, claro, se rió al no verlo tan claro como el iluso de mi hermanito. En fin, una persona encantadora el Emilio… Como todas las personas que he conocido en el rodaje, que se han portado de maravilla conmigo.
¡Ah, se me olvidaba…! Deciros que soy sordociega total.
CLARA Mª VICTORIA PECHUÁN
Ex-Delegada Territorial de
ASOCIDE (Asociación de Sordociegos de España)
en la Comunidad Valenciana
¡Hola! Buenos días a todos los participantes y organizadores de esta IV Conferencia Estatal. Quisiera haceros llegar mi opinión sobre lo que es vivir con sordoceguera.
Me llamo Clara Mª Victoria y mi signo es (…). Soy sordociega total y de Valencia, ciudad en la que vivo. Nací sorda y mi infancia transcurrió todo lo normalmente que la falta de este sentido hizo posible, y nunca me sentí desgraciada por ser sorda.
A los 13 años me quedé ciega por un desprendimiento de retina y ese suceso sí que marcó mi vida. Fue un cambio brusco que tardé en asimilar. Mi familia aprendió dactilología para poder comunicarse conmigo en la palma de la mano y mis amigos sordos me cogían las manos para comunicarnos por medio del lenguaje de signos apoyado. También mis padres, mis hermanos y algunos de mis amigos aprendieron el Sistema Braille para cartearse conmigo cuando estaba interna en un colegio fuera de Valencia.
Poco a poco fui aceptando mi situación. Comprendí que, aun siendo sordociega, podía hacer muchas cosas, seguir estudiando, ser útil a los demás, leer y ampliar mi vocabulario lo más posible, y también aspirar, por qué no, a un puesto de trabajo que me hiciera sentirme realizada.
Aprendí el Sistema Braille empezando con pauta y punzón, después con máquina Perkins, más tarde aprendí a manejar el ordenador Braille-Lite, la impresora Braille y la disquetera. También he visto otros aparatos muy útiles para personas sordociegas como el Teléfono-Braille o el correo electrónico en Braille… ¡Qué guay!
Es cierto que a nosotros nos cuesta más que a los demás conseguir esto, pero lo importante es continuar, no desanimarse, volver a intentarlo si se fracasa alguna vez. Si así lo hacéis, veréis como no es tan pesado ser sordociego.
Este verano termino unos estudios de Quiromasaje que durante dos años he realizado en una academia privada de Valencia, donde me dijeron que yo he sido la primera alumna sordociega que han tenido. Me sentí muy orgullosa, me integré muy bien con mis compañeros y profesores y les bauticé los signos de sus nombres para saber quien era cada uno. El curso de Quiromasaje es muy bonito porque aprendes mucho de Anatomía y Fisiología… ¡Me encanta dar masajes a la gente! En mi casa practico con mis familiares o con amigos o amigas míos y de mi hermano.
Claro que, para realizar todas estas cosas, necesitamos de una ayuda importante como es la de los guías-intérpretes que tanto hacen por nosotros. La O.N.C.E. está tomando mucho interés en nuestro colectivo, cosa que agradecemos, y también las Federaciones de Sordos aportan su colaboración. Soy la socia número 9 de ASOCIDE y el año pasado me nombraron Delegada Territorial de ASOCIDE en la Comunidad Valenciana, lo cual es una nueva experiencia para mí que me llena de orgullo y a la vez me responsabiliza para tratar de ayudar lo máximo posible a todos los sordociegos valencianos.
Al principio me pareció una tarea un poco difícil porque no tenía experiencia, pero luego me ilusioné pensando que se podían organizar muchos actos, tanto culturales como recreativos, para que tomaran parte todos los sordociegos valencianos. Yo opino que todas las delegaciones territoriales de las comunidades autónomas deben crear comisiones de sordociegos para colaborar con los delegados y aportar sus ideas en reuniones en los locales de la O.N.C.E.
Somos sordociegos y tenemos que vivir con nuestra sordoceguera lo mejor posible. Os animo a tener siempre ilusión por las cosas y no deprimirnos. Me gusta mucho viajar. He estado en países como Inglaterra, Holanda, Francia o Portugal. Mi último viaje al extranjero fue a Cuba, que me gustó mucho, fue una experiencia muy bonita.
Yo espero que esta IV Conferencia Estatal de ASOCIDE marque “un antes y un después” de nuestro colectivo, que se pongan más medios a nuestro alcance para realizar todas nuestras actividades, ya sean laborales o recreativas. Que nuestra sordoceguera no sea un obstáculo, sino un estímulo para seguir adelante. Todos juntos y esforzándonos lo podemos hacer.
Agradezco también a Daniel Álvarez su entusiasta trabajo en beneficio de todos nosotros y a todas las personas que colaboran en nuestro proyecto. A mí me tenéis a vuestra disposición si queréis preguntarme o aclarar algo, cosa que podremos hacer en el taller “vivir con sordoceguera”.
Un abrazo a todos,
CLARA Mª VICTORIA PECHUÁN
Ex-Delegada Territorial de ASOCIDE C.V.
MIS PRIMEROS PINITOS EN EL MUNDO DEL CINE
¡Hola a todos! Soy Clara Mª Victoria, Delegada Territorial de ASOCIDE en la Comunidad Valenciana, y voy a contaros la maravillosa experiencia que he tenido recientemente, durante los dos primeros fines de semana del mes de febrero de 2002.
Para deciros como empezó todo tengo que mencionar dos nombres: Quique y Juana. Ellos son amigos y son quienes me meten en todo este lío. Y conmigo arrastran a Amparo, mi guía-intérprete y secretaria, que estaba en el momento y en el lugar oportuno. Quique es mi hermano, es actor profesional (y muy bueno, por cierto) y Juana es la directora y escritora del guión que luego se iba a convertir, tras muchas horas de trabajo, en un cortometraje.
Me enorgullece deciros que el corto se llama como yo, Clara. Y se llama así porque cuenta la historia de una persona como yo que, pese a sus limitaciones sensoriales, demuestra que puede llevar una vida tan plena como la de la gente “normal”. Todo parece un sueño, algo irreal, pero poco a poco se van concretando las cosas.
Por fin llega el día de empezar a rodar. ¡Qué nervios! Son muchas horas de rodaje. Tardan mucho en montar todo ese montón de aparatos que lleva el equipo técnico: cámaras, focos… Sesiones de maquillaje, peluquería… ¡Hasta manicura! ¿Lo mejor? El catering. ¡Qué bueno está todo! Ya me lo había advertido Quique: “¡Ya verás qué bien se come…!”
“¡Silencio, se rueda! ¿Combo…? Graba. ¿Cámara…? Graba. ¿Sonido…? Graba. Claqueta: Clara, Secuencia 2, plano 3b, toma 1… ¡Acción…! ¡…Corten! Es buena… Pero vamos a repetir”.
Y yo me pregunto: si es buena, ¿por qué se repite? Y así una tras otra, hasta no sé cuántas veces… pero vale la pena. Dicen que salgo bien en pantalla, memoria no me falta (cosa que no le pasa a la pobre Amparo… ¡Ja, ja, ja!).
Ahora a esperar el montaje. ¡Ah…! Y he conocido a un actor famoso que ha colaborado desinteresadamente en el corto: Emilio Gutiérrez Caba, que dos días antes de rodar con nosotros había recibido su segundo goya consecutivo al mejor actor de reparto por la película “El cielo abierto”, de Miguel Albadalejo. El año anterior se lo habían dado por “La comunidad”, de Alex de la Iglesia. Y mi hermano, que es un cachondo, mientras se cambiaban de ropa después de rodar la escena que habían tenido juntos, le dijo que el año que viene le darán el tercero seguido como integrante de este corto. Él, claro, se rió al no verlo tan claro como el iluso de mi hermanito. En fin, una persona encantadora el Emilio… Como todas las personas que he conocido en el rodaje, que se han portado de maravilla conmigo.
¡Ah, se me olvidaba…! Deciros que soy sordociega total.
CLARA Mª VICTORIA PECHUÁN
Ex-Delegada Territorial de
ASOCIDE (Asociación de Sordociegos de España)
en la Comunidad Valenciana
Helen Keller, la primera mujer sordociega más querida por todo el mundo
Helen Keller (*27 de junio de 1880 – 1 de junio de 1968) fue una autora, activista política, y oradora estadounidense sordociega.
Helen Keller nació en Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Su sordoceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía tan solo 19 meses de edad. Su incapacidad para comunicarse en tan temprana etapa de desarrollo fue muy traumática para ella y su familia, debido a esto, estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo.
A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada.
Por un tiempo, Sullivan dio clases a Helen en una cabaña ubicada en la propiedad de la familia, para que no se separara de sus protectores padres. Sullivan permitía que Helen tocara las cosas y entonces deletreaba, lo que el objeto era, en la mano de Helen. Así, Helen aprendió a leer.
Para que aprendiera a escribir, Sullivan le consiguió a su discípula un tablero especialmente diseñado, acanalado de modo que un lápiz podía formar letras.
Para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al comunicarse. Sullivan hacía que Helen tratara de formar estas mismas vibraciones. Este procedimiento se utilizó para enseñarle a Helen a hablar desde joven.
Su discurso, sin embargo, seguía siendo confuso. No fue hasta años después que, con la ayuda de la técnica de un profesor de voz y el apoyo de Annie, Helen pudo finalmente hablar de manera clara.
Eventualmente Helen Keller fue a la Universidad de Radcliffe y se graduó con honores. Publicó su primer libro en 1902, "La Historia de Mi Vida", el mismo que fue redactado por John Macy.
Hay una calle dedicada a ella en la localidad española de Getafe y una escuela para ciegos lleva su nombre en Santiago de Chile. En Corrientes, Argentina, una escuela para sordos fue fundada con su nombre. En Córdoba, también Argentina, hay un colegio para ciegos que lleva su nombre.
Hija del capitán Arturo Henley Keller y Kate Adams Keller, Helen nació con la vista y la audición completas. Hoy en día la naturaleza de su enfermedad sigue siendo un misterio. Los doctores en su tiempo la llamaron "fiebre del cerebro", mientras que los médicos de hoy piensan que pudo haber sido escarlatina o meningitis.
Cualquiera que haya sido la enfermedad, por muchos días lo único que se esperaba es que Helen muriera. Cuando la fiebre bajó, la familia de Helen se puso feliz creyendo que su hija iba a estar bien otra vez. Sin embargo, la madre de Helen pronto notó que su hija no podía responder cuando sonaba la campana de cena, o cuando ella pasaba su mano delante de los ojos de su hija. Llegó así a ser evidente que la enfermedad de Helen la había dejado ciega, sorda y muda.
Los siguientes años fueron muy difíciles para Helen y su familia. Helen se hizo una niña muy difícil, aventaba los platos y lámparas y aterrorizaba la casa entera con rabietas, gritos y su mal genio. Los parientes la miraban como un monstruo.
Pero su familia - y ella misma - no se resignan con ese destino, y lo fueron superando a fuerza de voluntad y constancia, y gracias también a tutores y amigos que la ayudaron; entre ellos, Anne Sullivan.
Helen Keller con Anne Sullivan, de vacaciones en Cabo Cod, julio 1888 (foto redescubierta en 2008)
Anne Sullivan fue su profesora personal, y amiga de toda la vida. Anne le ayudó primero a controlar su mal genio, y después le enseñó a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más adelante, con el sistema Braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas de escribir en Braille.
Helen fue a la escuela de Cambridge para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega que podía alcanzar el reto de presentarse y transitar en una Universidad.
La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne. Durante su tiempo en la universidad Helen comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en Braille y en una máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen y Anne resolvieron con Juan Albert Macy que él debía ayudar a corregir el primer libro de Helen ("La historia de mi vida"), el cual fue publicado en 1903 y aunque al principio no fuese exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica.
El 28 de junio de 1904 Helen se graduó "Con Honores" de la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Ese mismo año en la exposición de San Luis habla por primera vez en público.
Helen y Anne iniciaron en los años siguientes una gira de charlas y conferencias sobre sus experiencias. Helen contaba su vida y su discurso era interpretado frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de preguntas y respuestas acerca de sus historias. A causa de sus viajes, Helen y Anne buscaron una nueva forma de vivir a través de sus conferencias y la venta de sus obras literarias.
En 1918 la demanda de sus obras había disminuido, pero ellas seguían viajando con más interés, mostrando las cosas increíbles de Helen, como la primera vez que entendió el significado de la palabra "agua". Ese año Helen, Anne y John (Esposo de Anne), se trasladaron a Forest Hills en Nueva York. Helen usaba su nueva casa como la sede para consecución de fondos de la Fundación Americana para Ciegos. Ella no solo recolectaba dinero, también hacía campañas para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas, quienes eran rechazados y erróneamente educados en asilos. Su insistencia fue uno de los factores importantes para que las condiciones de éstos cambiaran.
En 1957 fue presentada por primera vez "La trabajadora milagrosa" un drama donde Anne Sullivan muestra sus primeras formas de comunicación cuando Helen era una niña, fue la primera aparición en televisión en los Estados Unidos. En 1959 esta obra fue presentada en Broadway y llegó a ser un éxito por casi dos años. En 1962 se realizó otra película en donde las actrices que hacían el papel de Anne y Helen recibieron premios Oscar por sus actuaciones.
En octubre de 1961 Helen sufrió el primero de una serie de accidentes cerebro vascular, y su vida pública se fue cerrando. En los últimos años de su vida se dedicaría entonces a cuidar su casa en Arcan Ridge.
En 1964, Helen fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Amistad, el más alto premio para personas civiles otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año más tarde fue elegida como La mujer del “Salón de la Fama” en la Feria Mundial de Nueva York.
Poco antes de su muerte en 1968, a la edad de 87 años, Helen Keller le dice a un amigo: "En estos oscuros y silenciosos años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco, pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha."
El primero de junio de 1968, en Arcan Ridge, Helen Keller muere mientras dormía. Su cuerpo fue cremado en Bridgeport, Connecticut, y su funeral se realizó en la Catedral Nacional de Washington DC. La urna más tarde sería llevada a un lugar cerca de donde descansaban los restos también de Anne Sullivan y Polly Thomson.
Helen Keller nació en Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Su sordoceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía tan solo 19 meses de edad. Su incapacidad para comunicarse en tan temprana etapa de desarrollo fue muy traumática para ella y su familia, debido a esto, estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo.
A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada.
Por un tiempo, Sullivan dio clases a Helen en una cabaña ubicada en la propiedad de la familia, para que no se separara de sus protectores padres. Sullivan permitía que Helen tocara las cosas y entonces deletreaba, lo que el objeto era, en la mano de Helen. Así, Helen aprendió a leer.
Para que aprendiera a escribir, Sullivan le consiguió a su discípula un tablero especialmente diseñado, acanalado de modo que un lápiz podía formar letras.
Para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al comunicarse. Sullivan hacía que Helen tratara de formar estas mismas vibraciones. Este procedimiento se utilizó para enseñarle a Helen a hablar desde joven.
Su discurso, sin embargo, seguía siendo confuso. No fue hasta años después que, con la ayuda de la técnica de un profesor de voz y el apoyo de Annie, Helen pudo finalmente hablar de manera clara.
Eventualmente Helen Keller fue a la Universidad de Radcliffe y se graduó con honores. Publicó su primer libro en 1902, "La Historia de Mi Vida", el mismo que fue redactado por John Macy.
Hay una calle dedicada a ella en la localidad española de Getafe y una escuela para ciegos lleva su nombre en Santiago de Chile. En Corrientes, Argentina, una escuela para sordos fue fundada con su nombre. En Córdoba, también Argentina, hay un colegio para ciegos que lleva su nombre.
Hija del capitán Arturo Henley Keller y Kate Adams Keller, Helen nació con la vista y la audición completas. Hoy en día la naturaleza de su enfermedad sigue siendo un misterio. Los doctores en su tiempo la llamaron "fiebre del cerebro", mientras que los médicos de hoy piensan que pudo haber sido escarlatina o meningitis.
Cualquiera que haya sido la enfermedad, por muchos días lo único que se esperaba es que Helen muriera. Cuando la fiebre bajó, la familia de Helen se puso feliz creyendo que su hija iba a estar bien otra vez. Sin embargo, la madre de Helen pronto notó que su hija no podía responder cuando sonaba la campana de cena, o cuando ella pasaba su mano delante de los ojos de su hija. Llegó así a ser evidente que la enfermedad de Helen la había dejado ciega, sorda y muda.
Los siguientes años fueron muy difíciles para Helen y su familia. Helen se hizo una niña muy difícil, aventaba los platos y lámparas y aterrorizaba la casa entera con rabietas, gritos y su mal genio. Los parientes la miraban como un monstruo.
Pero su familia - y ella misma - no se resignan con ese destino, y lo fueron superando a fuerza de voluntad y constancia, y gracias también a tutores y amigos que la ayudaron; entre ellos, Anne Sullivan.
Helen Keller con Anne Sullivan, de vacaciones en Cabo Cod, julio 1888 (foto redescubierta en 2008)
Anne Sullivan fue su profesora personal, y amiga de toda la vida. Anne le ayudó primero a controlar su mal genio, y después le enseñó a leer, en primer lugar con el alfabeto manual táctil y más adelante, con el sistema Braille, a escribir de forma normal y a través de las máquinas de escribir en Braille.
Helen fue a la escuela de Cambridge para señoritas desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega que podía alcanzar el reto de presentarse y transitar en una Universidad.
La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne. Durante su tiempo en la universidad Helen comenzó a escribir sobre su vida. Ella escribía la historia en Braille y en una máquina de escribir normal. Fue en este tiempo que Helen y Anne resolvieron con Juan Albert Macy que él debía ayudar a corregir el primer libro de Helen ("La historia de mi vida"), el cual fue publicado en 1903 y aunque al principio no fuese exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica.
El 28 de junio de 1904 Helen se graduó "Con Honores" de la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Ese mismo año en la exposición de San Luis habla por primera vez en público.
Helen y Anne iniciaron en los años siguientes una gira de charlas y conferencias sobre sus experiencias. Helen contaba su vida y su discurso era interpretado frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de preguntas y respuestas acerca de sus historias. A causa de sus viajes, Helen y Anne buscaron una nueva forma de vivir a través de sus conferencias y la venta de sus obras literarias.
En 1918 la demanda de sus obras había disminuido, pero ellas seguían viajando con más interés, mostrando las cosas increíbles de Helen, como la primera vez que entendió el significado de la palabra "agua". Ese año Helen, Anne y John (Esposo de Anne), se trasladaron a Forest Hills en Nueva York. Helen usaba su nueva casa como la sede para consecución de fondos de la Fundación Americana para Ciegos. Ella no solo recolectaba dinero, también hacía campañas para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas, quienes eran rechazados y erróneamente educados en asilos. Su insistencia fue uno de los factores importantes para que las condiciones de éstos cambiaran.
En 1957 fue presentada por primera vez "La trabajadora milagrosa" un drama donde Anne Sullivan muestra sus primeras formas de comunicación cuando Helen era una niña, fue la primera aparición en televisión en los Estados Unidos. En 1959 esta obra fue presentada en Broadway y llegó a ser un éxito por casi dos años. En 1962 se realizó otra película en donde las actrices que hacían el papel de Anne y Helen recibieron premios Oscar por sus actuaciones.
En octubre de 1961 Helen sufrió el primero de una serie de accidentes cerebro vascular, y su vida pública se fue cerrando. En los últimos años de su vida se dedicaría entonces a cuidar su casa en Arcan Ridge.
En 1964, Helen fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Amistad, el más alto premio para personas civiles otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año más tarde fue elegida como La mujer del “Salón de la Fama” en la Feria Mundial de Nueva York.
Poco antes de su muerte en 1968, a la edad de 87 años, Helen Keller le dice a un amigo: "En estos oscuros y silenciosos años, Dios ha estado utilizando mi vida para un propósito que no conozco, pero un día lo entenderé y entonces estaré satisfecha."
El primero de junio de 1968, en Arcan Ridge, Helen Keller muere mientras dormía. Su cuerpo fue cremado en Bridgeport, Connecticut, y su funeral se realizó en la Catedral Nacional de Washington DC. La urna más tarde sería llevada a un lugar cerca de donde descansaban los restos también de Anne Sullivan y Polly Thomson.
sábado, 27 de febrero de 2010
Sistemas de Comunicación para las personas sordociegas
LA COMUNICACIÓN ES LA BASE DE PARTIDA DEL APRENDIZAJE, de la adquisición de conocimientos y del acceso a los demás. Por ello, es muy importante que todos cuantos trabajemos con personas sordociegas conozcamos y dominemos los sistemas de comunicación existentes. Debemos estar preparados no sólo para transmitir mensajes por estos métodos, sino también para entenderlos.
El concepto de sordoceguera es muy amplio y engloba todos los grados de la discapacidad visual-auditiva, así como los distintos tipos, según el momento de aparición de la minusvalía.
El momento del inicio de la sordoceguera desempeña un papel decisivo en el desarrollo general, pero sobre todo en el desarrollo del lenguaje y de la comunicación.
Si la deficiencia visual-auditiva se presenta antes de la adquisición del lenguaje, los niños aprenderán con grandes dificultades la función de los símbolos.
En cambio, los niños que han aprendido a hablar antes de sobrevenirles la sordoceguera y, también los que han quedado sordociegos de jóvenes y adultos, suelen conservar la lengua oral en el transcurso de sus vidas, si no concurren circunstancias especiales.
Todos estos son factores que influyen en la elección del sistema más apropiado para el comienzo o desarrollo de la comunicación, o bien para el ajuste de la misma, según el caso.
El paso inicial, muy importante, es la realización de una evaluación de los posibles restos de visión y audición y del nivel de lenguaje alcanzado, antes de seleccionar el sistema o sistemas más apropiados para cada caso concreto.
Teniendo en cuenta la heterogeneidad de la población sordociega no podemos pensar un único sistema de comunicación alternativo al oral válido para todos, si no que en cada caso el sistema de comunicación desarrollado o utilizado viene dado por las necesidades, características y posibilidades de cada persona en si.
Encontramos personas sordociegas que manejan varios sistemas de comunicación, otras en cambio sólo aspectos elementales de uno de ellos, alguna que se comunica con gestos naturales y muchas que carecen de sistema comunicativo alguno.
Podríamos señalar como más frecuentes:
SON AQUELLOS que se apoyan en el deletreo del mensaje.
SISTEMA DACTILOLÓGICO (sobre palma cuando es necesario)
Consiste en realidad en hablar mediante cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros movimientos de la mano. Cada letra tiene una forma que se hace sobre la palma de la mano de la persona sordociega (si tiene resto visual suficiente también se puede hacer en el aire). Durante mucho tiempo se conoció como sistema de comunicación para sordociegos por excelencia porque fue el utilizado por Anne Sullivan para enseñar a Helen Keller.
El alfabeto actual con pocas variaciones fue introducido por el Español Juan Pablo Bonet en 1620 para utilizarlo en la educación de una persona sorda.
Permite la transcripción literal letra a letra del mensaje con las mismas estructuras lingüísticas del código fonético-auditivo.
Es un método analítico que requiere una buena capacidad de síntesis para integrar la palabra y buena capacidad de discriminación táctil. Este es el sistema más indicado para comunicar con personas ciegas que pierden la audición.
Este sistema presenta distintas variaciones en cada país, así por ejemplo podemos encontrar el alfabeto LORM, (utilizado en la República Checa y algunos países de habla alemana), el MALOSSI, (Italia), alfabetos bimanuales (Inglaterra, Dinamarca, etc).
MAYÚSCULAS SOBRE LA PALMA
Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la personas sordociega con el índice cada una de las letras que componen las palabras en mayúsculas, una sobre otra.
Es el sistema más útil para comunicar con personas con sordoceguera adquirida.
EL DEDO COMO LÁPIZ
Se toma el dedo índice de la persona sordociega y se escribe con él, como si de un lápiz se tratara, el mensaje que se quiere transmitir. Se puede hacer en el aire o sobre una superficie.
Es la primera forma de comunicar con personas que quedan sordociegas súbitamente.
LENGUAJE DE GESTOS NATURALES
Es la primera forma de abordar la comunicación con el niño sordociego.
Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo que describen la acción deseada, imitación de gestos del niño cuya intencionalidad ha sido comprobada y signos convencionales de fácil comprensión apoyados por el contexto en que se producen.
LENGUA DE SIGNOS
Es la misma Lengua de Signos utilizada por las personas sordas.
Cuando la persona es sordociega total o el resto de visión es insuficiente, necesita colocar su manos sobre las de quien le habla para poder percibir el mensaje, (hablamos entonces de lengua de Signos con apoyo táctil). En este caso, las manos de la persona sordociega se colocan colgadas (a modo de percha) en el ángulo formado entre el pulgar y el índice de su interlocutor para seguir el mensaje.
Es fundamental considerar que nos estamos refiriendo a una lengua cuyo canal de transmisión es muy diferente al que las personas oyentes estamos acostumbrados a utilizar. Se estructura de manera distinta a la oral, considerando un espacio determinado, unos movimientos concretos, acompañado todo ello de expresiones faciales y corporales variadas, que además en el caso de las personas sordociegas debe ser captada a través del tacto.
BIMODAL
El término bimodal se refiere a que el mensaje se expresa en dos modalidades al mismo tiempo; pero la lengua base, lo que marca el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones es la lengua oral.
En el caso de las personas sordociegas se combina el dactilológico con signos tomados de la Lengua de Signos Española adaptados tactilmente en su realización en la palma de la mano.
Es posible incluir aquí el sistema "Dactyls" desarrollado por Daniel Alvarez desde su experiencia como persona sordociega, que combina sobre la mano el dactilológico y signos tomados de la Lengua de Signos española, adaptados en su realización al espacio perceptible por la mano y que ofrece una velocidad de transmisión del mensaje para el interlocutor bien entrenado casi similar al de la lengua oral.
Se puede utilizar pedagógicamente como sistema para introducir estructuras de lengua oral y es adecuado como sistema de comunicación para personas con sordoceguera adquirida después del desarrollo del lenguaje o para personas ciegas que pierden la audición.
HAY TAMBIÉN OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN a través de la escritura, ya sea en tinta (si hay resto visual) o en Braille.
Existen además unas tablillas de comunicación en las que están impresas las letras mayúsculas en vista y relieve bien contrastadas sobre el fondo y debajo su transcripción en Braille, de forma que cogiendo el dedo de la persona sordociega y haciéndola tocar las letras que componen el mensaje pueda comprenderlo.
La transmisión del mensaje es muy lenta e implica que la persona sordociega tenga buena discriminación táctil y estructuras orales desarrolladas.
Algunas personas sordociegas utilizan también tarjetas de comunicación para dar mensajes puntuales a otras personas. Generalmente llevan el mensaje impreso: p. ejemplo "POR FAVOR AYÚDEME A CRUZAR". En ocasiones la persona sordociega puede escribir en el momento el mensaje que necesita, que debe ser claro y directo de forma que admita como única respuesta la acción sugerida.
HAY OTROS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN utilizados por personas sordociegas en otros países que se corresponden, con las variaciones propias del país en que se desarrollan, a los expuestos anteriormente o sistemas que son utilizados puntualmente por una persona por lo que exceden el contenido de este capítulo. Es importante hacer una mención aunque breve del Tadoma que es un sistema utilizado por muy pocas personas sordociegas, pero que se caracteriza por recoger información a través de la vibración.
El Tadoma es un método para aprender a hablar por medio de la vibración pero algunos sordociegos lo utilizan como método para entender el discurso de otros.
El niño o la persona sordociega que está siendo enseñado con el método Tadoma tiene que situar una mano o mejor, al principio las dos, en la cara del hablante. Pone sus dos pulgares ligeramente sobre los labios y enfrente de ellos y su dedos meñiques a lo largo de los huesos de la mandíbula y los restantes dedos en las mejillas.
En los sonidos vocálicos el aire viene desde los pulmones a través de las cuerdas vocales y encuentra su camino exterior, sin ningún obstáculo a través de la boca. La diferencia entre un sonido vocal y otro se consigue abriendo la boca más o menos y dando forma a los labios.
Los sonidos consonantes se generan interrumpiendo la salida del aire con los labios, lengua y dientes.
La clasificación de nuestros fonemas consonánticos puede darnos idea de la información que puede recibir el niño con sus manos sobre la boca, mejillas y maxilar del hablante.
Es un método interesante para estudiar, como medio de desarrollo de habla. Como sistema de comunicación es complicado porque además de la necesidad de una gran habilidad táctil de discriminación, se plantea la dificultad de que el interlocutor no habituado permita que le ponga la mano sobre la boca.
www.asocide.org
El concepto de sordoceguera es muy amplio y engloba todos los grados de la discapacidad visual-auditiva, así como los distintos tipos, según el momento de aparición de la minusvalía.
El momento del inicio de la sordoceguera desempeña un papel decisivo en el desarrollo general, pero sobre todo en el desarrollo del lenguaje y de la comunicación.
Si la deficiencia visual-auditiva se presenta antes de la adquisición del lenguaje, los niños aprenderán con grandes dificultades la función de los símbolos.
En cambio, los niños que han aprendido a hablar antes de sobrevenirles la sordoceguera y, también los que han quedado sordociegos de jóvenes y adultos, suelen conservar la lengua oral en el transcurso de sus vidas, si no concurren circunstancias especiales.
Todos estos son factores que influyen en la elección del sistema más apropiado para el comienzo o desarrollo de la comunicación, o bien para el ajuste de la misma, según el caso.
El paso inicial, muy importante, es la realización de una evaluación de los posibles restos de visión y audición y del nivel de lenguaje alcanzado, antes de seleccionar el sistema o sistemas más apropiados para cada caso concreto.
Teniendo en cuenta la heterogeneidad de la población sordociega no podemos pensar un único sistema de comunicación alternativo al oral válido para todos, si no que en cada caso el sistema de comunicación desarrollado o utilizado viene dado por las necesidades, características y posibilidades de cada persona en si.
Encontramos personas sordociegas que manejan varios sistemas de comunicación, otras en cambio sólo aspectos elementales de uno de ellos, alguna que se comunica con gestos naturales y muchas que carecen de sistema comunicativo alguno.
Podríamos señalar como más frecuentes:
SON AQUELLOS que se apoyan en el deletreo del mensaje.
SISTEMA DACTILOLÓGICO (sobre palma cuando es necesario)
Consiste en realidad en hablar mediante cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros movimientos de la mano. Cada letra tiene una forma que se hace sobre la palma de la mano de la persona sordociega (si tiene resto visual suficiente también se puede hacer en el aire). Durante mucho tiempo se conoció como sistema de comunicación para sordociegos por excelencia porque fue el utilizado por Anne Sullivan para enseñar a Helen Keller.
El alfabeto actual con pocas variaciones fue introducido por el Español Juan Pablo Bonet en 1620 para utilizarlo en la educación de una persona sorda.
Permite la transcripción literal letra a letra del mensaje con las mismas estructuras lingüísticas del código fonético-auditivo.
Es un método analítico que requiere una buena capacidad de síntesis para integrar la palabra y buena capacidad de discriminación táctil. Este es el sistema más indicado para comunicar con personas ciegas que pierden la audición.
Este sistema presenta distintas variaciones en cada país, así por ejemplo podemos encontrar el alfabeto LORM, (utilizado en la República Checa y algunos países de habla alemana), el MALOSSI, (Italia), alfabetos bimanuales (Inglaterra, Dinamarca, etc).
MAYÚSCULAS SOBRE LA PALMA
Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la personas sordociega con el índice cada una de las letras que componen las palabras en mayúsculas, una sobre otra.
Es el sistema más útil para comunicar con personas con sordoceguera adquirida.
EL DEDO COMO LÁPIZ
Se toma el dedo índice de la persona sordociega y se escribe con él, como si de un lápiz se tratara, el mensaje que se quiere transmitir. Se puede hacer en el aire o sobre una superficie.
Es la primera forma de comunicar con personas que quedan sordociegas súbitamente.
LENGUAJE DE GESTOS NATURALES
Es la primera forma de abordar la comunicación con el niño sordociego.
Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo que describen la acción deseada, imitación de gestos del niño cuya intencionalidad ha sido comprobada y signos convencionales de fácil comprensión apoyados por el contexto en que se producen.
LENGUA DE SIGNOS
Es la misma Lengua de Signos utilizada por las personas sordas.
Cuando la persona es sordociega total o el resto de visión es insuficiente, necesita colocar su manos sobre las de quien le habla para poder percibir el mensaje, (hablamos entonces de lengua de Signos con apoyo táctil). En este caso, las manos de la persona sordociega se colocan colgadas (a modo de percha) en el ángulo formado entre el pulgar y el índice de su interlocutor para seguir el mensaje.
Es fundamental considerar que nos estamos refiriendo a una lengua cuyo canal de transmisión es muy diferente al que las personas oyentes estamos acostumbrados a utilizar. Se estructura de manera distinta a la oral, considerando un espacio determinado, unos movimientos concretos, acompañado todo ello de expresiones faciales y corporales variadas, que además en el caso de las personas sordociegas debe ser captada a través del tacto.
BIMODAL
El término bimodal se refiere a que el mensaje se expresa en dos modalidades al mismo tiempo; pero la lengua base, lo que marca el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones es la lengua oral.
En el caso de las personas sordociegas se combina el dactilológico con signos tomados de la Lengua de Signos Española adaptados tactilmente en su realización en la palma de la mano.
Es posible incluir aquí el sistema "Dactyls" desarrollado por Daniel Alvarez desde su experiencia como persona sordociega, que combina sobre la mano el dactilológico y signos tomados de la Lengua de Signos española, adaptados en su realización al espacio perceptible por la mano y que ofrece una velocidad de transmisión del mensaje para el interlocutor bien entrenado casi similar al de la lengua oral.
Se puede utilizar pedagógicamente como sistema para introducir estructuras de lengua oral y es adecuado como sistema de comunicación para personas con sordoceguera adquirida después del desarrollo del lenguaje o para personas ciegas que pierden la audición.
HAY TAMBIÉN OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN a través de la escritura, ya sea en tinta (si hay resto visual) o en Braille.
Existen además unas tablillas de comunicación en las que están impresas las letras mayúsculas en vista y relieve bien contrastadas sobre el fondo y debajo su transcripción en Braille, de forma que cogiendo el dedo de la persona sordociega y haciéndola tocar las letras que componen el mensaje pueda comprenderlo.
La transmisión del mensaje es muy lenta e implica que la persona sordociega tenga buena discriminación táctil y estructuras orales desarrolladas.
Algunas personas sordociegas utilizan también tarjetas de comunicación para dar mensajes puntuales a otras personas. Generalmente llevan el mensaje impreso: p. ejemplo "POR FAVOR AYÚDEME A CRUZAR". En ocasiones la persona sordociega puede escribir en el momento el mensaje que necesita, que debe ser claro y directo de forma que admita como única respuesta la acción sugerida.
HAY OTROS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN utilizados por personas sordociegas en otros países que se corresponden, con las variaciones propias del país en que se desarrollan, a los expuestos anteriormente o sistemas que son utilizados puntualmente por una persona por lo que exceden el contenido de este capítulo. Es importante hacer una mención aunque breve del Tadoma que es un sistema utilizado por muy pocas personas sordociegas, pero que se caracteriza por recoger información a través de la vibración.
El Tadoma es un método para aprender a hablar por medio de la vibración pero algunos sordociegos lo utilizan como método para entender el discurso de otros.
El niño o la persona sordociega que está siendo enseñado con el método Tadoma tiene que situar una mano o mejor, al principio las dos, en la cara del hablante. Pone sus dos pulgares ligeramente sobre los labios y enfrente de ellos y su dedos meñiques a lo largo de los huesos de la mandíbula y los restantes dedos en las mejillas.
En los sonidos vocálicos el aire viene desde los pulmones a través de las cuerdas vocales y encuentra su camino exterior, sin ningún obstáculo a través de la boca. La diferencia entre un sonido vocal y otro se consigue abriendo la boca más o menos y dando forma a los labios.
Los sonidos consonantes se generan interrumpiendo la salida del aire con los labios, lengua y dientes.
La clasificación de nuestros fonemas consonánticos puede darnos idea de la información que puede recibir el niño con sus manos sobre la boca, mejillas y maxilar del hablante.
Es un método interesante para estudiar, como medio de desarrollo de habla. Como sistema de comunicación es complicado porque además de la necesidad de una gran habilidad táctil de discriminación, se plantea la dificultad de que el interlocutor no habituado permita que le ponga la mano sobre la boca.
www.asocide.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)