sábado, 27 de febrero de 2010

Sistemas de Comunicación para las personas sordociegas

LA COMUNICACIÓN ES LA BASE DE PARTIDA DEL APRENDIZAJE, de la adquisición de conocimientos y del acceso a los demás. Por ello, es muy importante que todos cuantos trabajemos con personas sordociegas conozcamos y dominemos los sistemas de comunicación existentes. Debemos estar preparados no sólo para transmitir mensajes por estos métodos, sino también para entenderlos.


El concepto de sordoceguera es muy amplio y engloba todos los grados de la discapacidad visual-auditiva, así como los distintos tipos, según el momento de aparición de la minusvalía.

El momento del inicio de la sordoceguera desempeña un papel decisivo en el desarrollo general, pero sobre todo en el desarrollo del lenguaje y de la comunicación.

Si la deficiencia visual-auditiva se presenta antes de la adquisición del lenguaje, los niños aprenderán con grandes dificultades la función de los símbolos.

En cambio, los niños que han aprendido a hablar antes de sobrevenirles la sordoceguera y, también los que han quedado sordociegos de jóvenes y adultos, suelen conservar la lengua oral en el transcurso de sus vidas, si no concurren circunstancias especiales.

Todos estos son factores que influyen en la elección del sistema más apropiado para el comienzo o desarrollo de la comunicación, o bien para el ajuste de la misma, según el caso.

El paso inicial, muy importante, es la realización de una evaluación de los posibles restos de visión y audición y del nivel de lenguaje alcanzado, antes de seleccionar el sistema o sistemas más apropiados para cada caso concreto.

Teniendo en cuenta la heterogeneidad de la población sordociega no podemos pensar un único sistema de comunicación alternativo al oral válido para todos, si no que en cada caso el sistema de comunicación desarrollado o utilizado viene dado por las necesidades, características y posibilidades de cada persona en si.

Encontramos personas sordociegas que manejan varios sistemas de comunicación, otras en cambio sólo aspectos elementales de uno de ellos, alguna que se comunica con gestos naturales y muchas que carecen de sistema comunicativo alguno.

Podríamos señalar como más frecuentes:
SON AQUELLOS que se apoyan en el deletreo del mensaje.

SISTEMA DACTILOLÓGICO (sobre palma cuando es necesario)


Consiste en realidad en hablar mediante cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros movimientos de la mano. Cada letra tiene una forma que se hace sobre la palma de la mano de la persona sordociega (si tiene resto visual suficiente también se puede hacer en el aire). Durante mucho tiempo se conoció como sistema de comunicación para sordociegos por excelencia porque fue el utilizado por Anne Sullivan para enseñar a Helen Keller.

El alfabeto actual con pocas variaciones fue introducido por el Español Juan Pablo Bonet en 1620 para utilizarlo en la educación de una persona sorda.

Permite la transcripción literal letra a letra del mensaje con las mismas estructuras lingüísticas del código fonético-auditivo.

Es un método analítico que requiere una buena capacidad de síntesis para integrar la palabra y buena capacidad de discriminación táctil. Este es el sistema más indicado para comunicar con personas ciegas que pierden la audición.

Este sistema presenta distintas variaciones en cada país, así por ejemplo podemos encontrar el alfabeto LORM, (utilizado en la República Checa y algunos países de habla alemana), el MALOSSI, (Italia), alfabetos bimanuales (Inglaterra, Dinamarca, etc).

MAYÚSCULAS SOBRE LA PALMA

Consiste en ir escribiendo sobre el centro de la palma de la mano de la personas sordociega con el índice cada una de las letras que componen las palabras en mayúsculas, una sobre otra.

Es el sistema más útil para comunicar con personas con sordoceguera adquirida.

EL DEDO COMO LÁPIZ

Se toma el dedo índice de la persona sordociega y se escribe con él, como si de un lápiz se tratara, el mensaje que se quiere transmitir. Se puede hacer en el aire o sobre una superficie.

Es la primera forma de comunicar con personas que quedan sordociegas súbitamente.


LENGUAJE DE GESTOS NATURALES

Es la primera forma de abordar la comunicación con el niño sordociego.

Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto, movimientos del cuerpo que describen la acción deseada, imitación de gestos del niño cuya intencionalidad ha sido comprobada y signos convencionales de fácil comprensión apoyados por el contexto en que se producen.

LENGUA DE SIGNOS

Es la misma Lengua de Signos utilizada por las personas sordas.

Cuando la persona es sordociega total o el resto de visión es insuficiente, necesita colocar su manos sobre las de quien le habla para poder percibir el mensaje, (hablamos entonces de lengua de Signos con apoyo táctil). En este caso, las manos de la persona sordociega se colocan colgadas (a modo de percha) en el ángulo formado entre el pulgar y el índice de su interlocutor para seguir el mensaje.

Es fundamental considerar que nos estamos refiriendo a una lengua cuyo canal de transmisión es muy diferente al que las personas oyentes estamos acostumbrados a utilizar. Se estructura de manera distinta a la oral, considerando un espacio determinado, unos movimientos concretos, acompañado todo ello de expresiones faciales y corporales variadas, que además en el caso de las personas sordociegas debe ser captada a través del tacto.

BIMODAL

El término bimodal se refiere a que el mensaje se expresa en dos modalidades al mismo tiempo; pero la lengua base, lo que marca el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones es la lengua oral.

En el caso de las personas sordociegas se combina el dactilológico con signos tomados de la Lengua de Signos Española adaptados tactilmente en su realización en la palma de la mano.

Es posible incluir aquí el sistema "Dactyls" desarrollado por Daniel Alvarez desde su experiencia como persona sordociega, que combina sobre la mano el dactilológico y signos tomados de la Lengua de Signos española, adaptados en su realización al espacio perceptible por la mano y que ofrece una velocidad de transmisión del mensaje para el interlocutor bien entrenado casi similar al de la lengua oral.

Se puede utilizar pedagógicamente como sistema para introducir estructuras de lengua oral y es adecuado como sistema de comunicación para personas con sordoceguera adquirida después del desarrollo del lenguaje o para personas ciegas que pierden la audición.

HAY TAMBIÉN OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN a través de la escritura, ya sea en tinta (si hay resto visual) o en Braille.


Existen además unas tablillas de comunicación en las que están impresas las letras mayúsculas en vista y relieve bien contrastadas sobre el fondo y debajo su transcripción en Braille, de forma que cogiendo el dedo de la persona sordociega y haciéndola tocar las letras que componen el mensaje pueda comprenderlo.

La transmisión del mensaje es muy lenta e implica que la persona sordociega tenga buena discriminación táctil y estructuras orales desarrolladas.

Algunas personas sordociegas utilizan también tarjetas de comunicación para dar mensajes puntuales a otras personas. Generalmente llevan el mensaje impreso: p. ejemplo "POR FAVOR AYÚDEME A CRUZAR". En ocasiones la persona sordociega puede escribir en el momento el mensaje que necesita, que debe ser claro y directo de forma que admita como única respuesta la acción sugerida.



HAY OTROS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN utilizados por personas sordociegas en otros países que se corresponden, con las variaciones propias del país en que se desarrollan, a los expuestos anteriormente o sistemas que son utilizados puntualmente por una persona por lo que exceden el contenido de este capítulo. Es importante hacer una mención aunque breve del Tadoma que es un sistema utilizado por muy pocas personas sordociegas, pero que se caracteriza por recoger información a través de la vibración.

El Tadoma es un método para aprender a hablar por medio de la vibración pero algunos sordociegos lo utilizan como método para entender el discurso de otros.

El niño o la persona sordociega que está siendo enseñado con el método Tadoma tiene que situar una mano o mejor, al principio las dos, en la cara del hablante. Pone sus dos pulgares ligeramente sobre los labios y enfrente de ellos y su dedos meñiques a lo largo de los huesos de la mandíbula y los restantes dedos en las mejillas.

En los sonidos vocálicos el aire viene desde los pulmones a través de las cuerdas vocales y encuentra su camino exterior, sin ningún obstáculo a través de la boca. La diferencia entre un sonido vocal y otro se consigue abriendo la boca más o menos y dando forma a los labios.

Los sonidos consonantes se generan interrumpiendo la salida del aire con los labios, lengua y dientes.

La clasificación de nuestros fonemas consonánticos puede darnos idea de la información que puede recibir el niño con sus manos sobre la boca, mejillas y maxilar del hablante.

Es un método interesante para estudiar, como medio de desarrollo de habla. Como sistema de comunicación es complicado porque además de la necesidad de una gran habilidad táctil de discriminación, se plantea la dificultad de que el interlocutor no habituado permita que le ponga la mano sobre la boca.


www.asocide.org